Propiedades y Beneficios del Clavo de Olor

Hoy conoceremos todo sobre el clavo de olor y sus propiedades, origen, características, tipos y variedades, así como algunas recetas donde podrás explotar todos sus sabores. ¡Vamos a ello!

Si estáis buscando los beneficios del clavo de olor o las deliciosas recetas, estas se encuentran líneas más abajo, o puedes hacer clic en nuestra caja de contenido e ir directamente a estos temas. 👇👇

¿Qué es el Clavo de olor?

Considerada una especia, el clavo de olor se obtiene de los botones de una planta conocida en el gremio científico como Syzygium aromaticum, perteneciente a la familia de las mirtáceas.

El producto principal de este árbol, son sus inflorescencias, son recolectadas antes de su floración para la elaboración de una especia conocida como clavo de olor, esta especia es de color marrón, de entre 1 y 2 cm de largo, muy aromáticos y algo amargos.

Te puede interesar: El camote y sus beneficios. 👈👈👈

Origen e historia del Clavo de olor

La locación de origen del clavo de olor ha sido discutida por mucho tiempo, algunos dicen que es oriunda del mediterráneo, otras fuentes afirman que esta especia procede de una agrupación de islas conocidas como las islas de las especias, o islas malucas.

Aun contando con un origen incierto, el clavo de olor de alguna manera llega a la cuenca mediterránea, donde como la mayoría de las especias era muy apreciada. Sus implementaciones en la antigüedad fueron numerosas.

Llegó a ser utilizado para refrescar el aliento, la cultura china lo usó en tiempos remotos como analgésico, ya que los aceites esenciales del clavo de olor mitigan la sensación de dolor, también era usado en la medicina hindú Ayurveda.

Las rutas de comercio árabe se encargaron de esparcir esta especia a los lugares más remotos del viejo mundo donde aún no era conocida. Esto ocurre durante el medioevo, finalmente el clavo de olor se introduce en América de la mano de los colonos Españoles.

Recetas con clavo de olor

Cultivo y Características del Clavo de olor

La producción de inflorescencias de este tipo de árbol, debe respetar condiciones climáticas de extremo rigor, aunque es una planta resistente al frío, esta no generará flores en temperaturas por debajo de los 7°C.

Las temperaturas óptimas para la estación de invierno son,  de 15 a 18°C por el día, y 10 a 12°C por la noche, y para el verano, 21 a 25°C por el día y 12°C por la noche.

La siembra se realizará en suelos fértiles de pH mediano, y arenosos preferiblemente, esta planta resiste la salinidad del suelo y del agua.

La recolección debe realizarse cuando los botones no han florecido por completo, este debe apenas proyectar los pétalos para estar listo para la cosecha.

Características

El árbol de clavo presenta medidas de entre 10 y 20 metros de altura, la especia no es más el botón previo a la floración, una vez seco y listo para el consumo este botón adquiere una coloración marrón.

Cuenta con un sabor cálido, picante y algo amargo, su aroma es muy agradable aunque intenso e invasivo, es usado en la cocina de forma entera o molida.

Planta del clavo de olor

Propiedades Nutricionales del Clavo de olor

Entero o molido el clavo de olor, posee un índice nutricional que no puede dejar de mencionarse, contiene el 30% de la ingesta diaria recomendada de manganeso, tiene fibra alimentaria, vitamina A, B, C y E necesarias para una dieta balanceada.

Tipos de clavo de olor

Valor Nutricional del Clavo de olor por 100 gr

  • Energía —-> 274,0 kcal
  • Carbohidratos —-> 65.53 gr
  • Azúcares —-> 2.38 gr
  • Fibra —-> 33.9 gr
  • Grasas —-> 13 gr
  • Proteínas —-> 5.97 gr
  • Agua —-> 9.87 gr
  • Vitamina A —-> 8 μg
  • Vitamina B1 —-> 0.158 mg
  • Vitamina B2 —-> 0.220 mg 
  • Vitamina B3 —-> 1.560 mg
  • Vitamina B6 —-> 0.391 mg
  • Vitamina C —-> 0.2 mg
  • Vitamina E —-> 8.82 mg
  • Vitamina K —-> 141.8 μg
  • Calcio —-> 632 mg
  • Hierro —-> 11.83 mg
  • Magnesio —-> 259 mg
  • Fósforo —-> 104 mg
  • Potasio —-> 1020 mg
  • Sodio —-> 277 mg 
  • Zinc —-> 2.32 mg

¿Qué beneficios tiene el Clavo de olor?

El Clavo de olor Clavero también conocido en otros países por este nombre, posee grandes propiedades nutricionales y beneficios para la salud, en esta ocasión os vamos mencionar los 10 principales beneficios del Clavo de Olor. 💪

Regula la actividad intestinal

El clavo de olor contiene fibra alimentaria, que ha demostrado ser efectiva contra los casos de estreñimiento, este componente promueve la regularidad de intestinal, fomentando un proceso de expulsión de desechos del organismo sana y eficiente.

Coagulante

Esta especia contiene vitamina K el cual desempeña en el organismo un papel importante en el incremento del factor de coagulación sanguínea, este proceso es de vital importancia ya que ayuda a la detención del flujo de sangre a través de las heridas.

Combate la osteoporosis

La falta de minerales como el manganeso, calcio, y el zinc pueden desencadenar casos de osteoporosis, enfermedad que disminuye el volumen óseo en el cuerpo, el consumo de estos minerales es esencial, y el clavo de olor hace su aporte al consumo diario recomendado de los mismos.

Antioxidante

No se puede dejar de mencionar sus cualidades antioxidantes, como la mayoría de los productos naturales, el clavo de olor es rico en antioxidantes, que resultan ser muy importantes para evitar el deterioro y la oxidación celular.

Anticancerígeno

Estudios demuestran la efectividad del aceite de clavo, en la eliminación de células cancerígenas, hay que tener en cuenta que el aceite de clavo contiene cantidades concentradas de eugenol, que es el responsable de surtir este efecto benéfico. 

Antibacterial

Los aceites esenciales del clavo de olor, tienen propiedades antimicrobianas, se ha demostrado que pueden detener el crecimiento de microorganismos o cepas microbianas causantes de diarrea, fiebre y fatiga.

Mejora la salud del hígado

Las vitaminas del complejo B contenidas en el aceite de clavo de olor, son requeridas por el hígado para cumplir eficientemente con la función hepática, el consumo de estas vitaminas disminuye la propensión a desarrollar enfermedades como el hígado graso.

Promueve la salud del estómago

Los compuestos encontrados en el clavo de olor, han demostrado un incremento en la producción de moco gástrico, que se encarga de proteger el revestimiento del estómago, el duodeno, y el esófago, evitando así la aparición de ulceras.

Analgésico

Los clavos de olor contienen eugenol, que ha demostrado ser un efectivo analgésico, es utilizado en varias culturas para disminuir el dolor de muelas, además de aportar un efecto antiséptico en casos de extracción dental.

Regula niveles de azúcar

El clavo de olor cuenta con manganeso, un micromineral que desempeña un papel regulador de los picos de azúcar en la sangre, para los casos de diabetes, mantener esta función metabólica estable es de vital importancia, es por ello que se recomienda la integración de esta especia como parte de su dieta.

Beneficios del clavo de olor

Recomendaciones y Contraindicaciones

Como muchos otros alimentos, en especial las especias, el consumo excesivo puede generar diversos efectos secundarios negativos, las propiedades del clavo de olor para la salud bucal son conocidas, sin embargo una cantidad muy grande puede generar daños en la cavidad bucal.

Los niños y mujeres embarazadas deben evitar el consumo de aceite de clavo, ya que esto puede causar diversas complicaciones, como convulsiones y daño hepático. 

Te puede interesar: El tumbo y sus beneficios. 👈 👈 👈

Recetas con Clavo de olor

El clavo de olor como especia fue integrado a la gastronomía desde tiempos inmemoriales, siendo implementado para agregar un toque distintivo mayormente en la elaboración de postres. Su sabor es tan invasivo y detectable que se utiliza en pequeñas cantidades.

Por ello nosotros os vamos a brindar algunas ricas opciones mediante recetas, el cual usted puede ingresar con solo hacer clic en las imágenes o también puedes ir directamente a Recetas con clavo de olor. 👇👇

Si no puedes ir a las recetas haciendo clic en las imágenes, no te preocupes, nosotros te dejamos los enlaces:

Mazamorra de Quinoa
Mazamorra de Cañihua
Mazamorra Morada

Esperamos te haya gustado nuestro artículo sobre el clavo de olor y sus propiedades, te invitamos a seguir leyendo nuestro contenido, además puedes compartirlo con tus amigos o en tus redes sociales. ¡Visítenos! 😉

2.8/5 - (9 votos)

Deja un comentario