Hoy conoceremos todo sobre el fresa y sus propiedades, origen, características, tipos y variedades, así como algunas recetas donde podrás explotar todos sus sabores. ¡Vamos a ello!
Si estáis buscando los beneficios de la fresa o las deliciosas recetas, estas se encuentran líneas más abajo, o puedes hacer clic en nuestra caja de contenido e ir directamente a estos temas. 👇👇
¿Qué es la Fresa?
La Fresa o frecilla es una de las frutas más sabrosas y con mayor consumo a nivel mundial; es utilizada en diversidad de recetas y postres. Científicamente la fresa es denominada Fragaria, proviene del latín fraga que significa “fresa”; se deriva de fragum “fragante” refiriéndose a la fragancia de la fruta.
Pertenece a la Familia Rosaceae. Y según estudios se descubrió la fresa posee un flavonoide llamado Fisetina, capaz de destruir células cancerígenas (en colon, mamas, cervicales, pecho y próstata).
Te puede interesar: El granadilla y sus beneficios. 👈 👈 👈
Origen e Historia de la Fresa
La fresa es considerada de origen americano, siendo llevada a Europa por los primeros inmigrantes de Virginia (estados Unidos) en el siglo XIX. Sin embargo, en Europa ya existía la fresa silvestre, y al llegar la fresa americana se hicieron cruces, obteniéndose otras variedades más grandes pero con menos sabor.
Desde hace años en Europa la fresa silvestre o Fragaria vesca es muy popular, se empezó a cultivar en el siglo XIV y fue considerada hasta el siglo XVIII, la fresa por excelencia. La planta de este fruto es oriunda de América del norte.
En el siglo XVIII el francés Amedée-Francois, quien trabajaba para Luis XIV, introdujo en Francia varias plantas del fresón chileno. Fue en este país, que al hacer el cruce entre las variedades chilena y virginiana, se creó el hibrido llamado fresa ananás o Fragaria ananassa, frutilla o fresón, que hasta la época es consumida por millones de personas.
Cultivo y Características de la Fresa
La reproducción del fruto varía de acuerdo a la especie; la fresa silvestre puede reproducirse a través de semillas, mientras que las fresas cultivadas además de semillas, pueden proliferar por medio de esquejes y a través de la polinización (por viento e insectos).
Es una especia híbrida obtenido por el cruce entre sus diferentes especies y su parte comestible es la porción con más grosor en el tallo (pared del ovario). Son muy sensibles al clima muy frío y se desmejoran años después y sus semillas se encuentran en la parte externa del fruto.
Los frutos (receptáculos) se desarrollan en otoño o en primavera, formándose entre 3 – 6 semanas luego de la polinización. Principales productores de fresas: Turquía, Estados Unidos, México, España, Corea y Egipto.
Características
La Fragaria es una planta que posee tallos rastreros, nudosos y largos, denominados rizomas. De los 400 taxones que congrega, solamente 20 son aceptados, poseen hojas formadas por 3 folíolos (trifoliadas) en una misma estructura. Y flores formadas por 5 pétalos de color blanco o amarillento.
El fruto es de color rojo brillante y sus flores tienen 5 pétalos, de textura carnosa y de forma cónica y se distribuyen principalmente en las regiones templadas septentrionales, de agradable aroma, sabor dulce y ligeramente ácido, de pulpa suave y carnosa.
Tipos y variedades de Fresa
Actualmente existen muchas variedades de fresas, nosotros os vamos a mencionar los variedades o tipos más conocidas en el mercado:
En la actualidad existen más de 20 especies siendo la Fragaria o fresa de huerto la más consumida, y entre las especies más consumidas tenemos a:
- Reina de los valles: El fruto tiene un color que va de rojo claro a rojo brillante; su pulpa es dulce y con agradable aroma. Esta variedad de fresa es la más vendida en España.
- Tudla: son frutos grandes, largos, muy aromáticos, de intenso color rojo.
- Camarosa: Esta es la variedad que más se cultiva. Es un fruto de origen californiano, grande, color rojo brillante, excelente sabor y textura.
- Cartuno: Tiene una forma cónica impecable, uniforme y color rojo intenso. Sabor dulce.
- Oso grande: Su color es rojo- naranja, su forma es de cuña achatada, de agradable sabor y buen grosor. Es oriunda de california. Tiene la desventaja que se rompe fácilmente.
- Irwing: Fruto de color rojo opaco, redondeado, con pedúnculo achatado.
- Carisma: Es la variedad más resistente que tiene este fruto, que se adapta a cualquier tipo de clima y suelo. Posee un tamaño muy grande y es de un delicado color rojo.
- Selva: Se comercializan entre los meses julio y septiembre, por lo que se les denomina los fresones de verano.
- Pájaro: Tiene forma de cono, pulpa firme, de color rojo brillante. Se considera la mejor variedad en cuanto al sabor de todas las que se producen y comercializan.
Propiedades Nutricionales de la Fresa
Cabe destacar que la fresa contiene gran cantidad de fibra y de vitamina C, vitaminas B1, B2, B3, B5, B6 y B9, antioxidantes (vit. E), sales (potasio, sodio, magnesio), minerales (cobre, hierro, fósforo, zinc). Además de antocianinas, ácidos fenólicos, terpenoides y flavonoles.
Valor Nutricional de la Fresa por 100 gr
- Calorías —-> 32,24 gr
- Agua —-> 90,95 gr
- Carbohidratos —-> 5,51 gr
- Proteínas —-> 0,81 gr
- Fibras —-> 1,68 gr
- Grasa —-> 0,4 gr
- Azúcares —-> 4,89 gr
- Sodio —-> 1,4 mg
- Calcio —-> 21,47 gr
- Hierro —-> 0,46 mg
- Fósforo —-> 26 mg
- Potasio —-> 161 mg
- Cobre —-> 0,048 mg
- Vitamina B1 —-> 0,03 mg
- Vitamina B2 —-> 0,05 mg
- Vitamina B3 —-> 0,79 mg
- Vitamina B5 —-> 0,125 mg
- Vitamina B6 —-> 0,047 mg
- Vitamina C —-> 54,93 mg
¿Qué beneficios tiene la Fresa?
La Fresa o fragaria también conocido por el nombre científico, posee grandes propiedades nutricionales y beneficios para la salud, en esta ocasión os vamos mencionar los 10 principales beneficios de la fresa. 💪
Refuerza el sistema inmunitario
Solo una porción de fresas posee el 150% de vitamina C que requiere el cuerpo. Esto es esencial para ayudar al cuerpo a combatir infecciones y enfermedades, desde el resfriado común hasta la gripe. La vitamina C también actúa como un antioxidante, neutralizando los radicales libres.
Disminuye la presión arterial
Al ser una buena fuente de potasio, el consumo de fresas ayuda a contrarrestar los efectos del sodio en el cuerpo y reducir la presión arterial. Además de combatir la hipertensión y las enfermedades cardiovasculares relacionadas.
Mejora la salud del cerebro
El alto contenido en antioxidantes de la fresa, ofrece una protección contra los problemas cerebrovasculares, además de prevenir la formación de coágulos sanguíneos. El contenido en potasio que posee ayuda a mejorar el flujo de sangre al cerebro.
Combate los radicales libres y la artritis.
Los antioxidantes del fruto ayudan a desintoxicar el cuerpo y a reducir la inflamación, ayudando a prevenir el deterioro de los músculos y tejidos del cuerpo. Además de prevenir los cambios radicales y las afecciones como la artritis y la gota.
Bueno para la piel
Su contenido en vitamina C ayuda en la producción del colágeno, una proteína esencial para la salud de la piel. Además de que combate el cáncer de piel y previene el envejecimiento prematuro de la piel.
Combate las células cancerígenas
Los componentes llamadas flavonoides en las fresas poseen la capacidad de combatir el cáncer y el estrés oxidativo. Además de antocianinas, la quercetina y el kaempferol que actúan como una línea defensiva contra el desarrollo del cáncer y tumores.
Bueno para la vista
Los flavonoides, ácido elágico y fitoquímicos fenólicos en las fresas reduce el riesgo de problemas de visión relacionados con la edad, como la degeneración macular. Además cuentan con la capacidad de eliminar los radicales libres que contribuyen en el daño de las estructuras oculares.
Regula el azúcar en la sangre
La fibra dietética que tiene las fresas ayuda a regular la glucosa en la sangre, además que el indice glucémico en esta fruta es totalmente bajo, lo que ayuda a disminuir el azúcar en la sangre.
Mejora el estado de humor
El consumo de este fruto es una buena fuente de alegría, lo mencionan algunos especialistas. Las semillas de esta fruta contienen omega 3 (ácido alfa-linolénico), que posee efectos positivos para el estado de animo.
Combate las alergias
Dado que las fresas brindan beneficios antiinflamatorios y de refuerzo inmunológico, son un gran arma contra las alergias. Contienen un flavonoide especial antialérgico llamado fisetina, que ayuda a las células inmunes del cuerpo a controlar las reacciones inflamatorias a los alérgenos.
Recomendaciones y Contraindicaciones
Las hojas deben agarrase en el momento de mayor floración de la planta; las raíces cuando estén casi secas y los frutos, al estar bien maduros. Almacenar en la sombra, alejado del calor y la humedad.
Evitar el consumo en niños menores de 18 meses, debido a su carácter alergénico. Por el alto grado de ácido oxálico no es recomendable para personas con litiasis renal.
Te puede interesar: El mango y sus beneficios. 👈👈👈
Recetas con Fresas
Este delicioso fruto puede consumirse solas, con azúcar, yogurt, vino y azúcar, nata, jugo de naranja, en mermeladas, helados, zumos, batidos, en repostería (dulces, pasteles y tartas). Ya depende de vosotros como queréis prepararla.
Por ello nosotros os vamos a brindar algunas ricas opciones mediante recetas, el cual usted puede ingresar con solo hacer clic en las imágenes o también puedes ir directamente a Recetas con Fresa. 👇👇
Si no puedes ir a las recetas haciendo clic en las imágenes, no te preocupes, nosotros te dejamos los enlaces:
⏺ Mousse de Granadilla
⏺ Jugo Surtido
⏺ Yogurt de Pitahaya
Esperamos te haya gustado el tema de la Fresa y sus propiedades, te invitamos a seguir leyendo nuestro contenido, además puedes compartirlo con tus amigos o en tus redes sociales. ¡Visítenos! 😉