Hoy conoceremos todo sobre la pera y sus propiedades, origen, características, tipos y variedades, así como algunas recetas donde podrás explotar todos sus sabores. ¡Vamos a ello!
Si estáis buscando los beneficios de la Pera o las deliciosas recetas, estas se encuentran líneas más abajo, o puedes hacer clic en nuestra caja de contenido e ir directamente a estos temas. 👇👇
¿Qué es la Pera?
Proveniente del árbol (Pyrus communis), la Pera es un fruto comestible en su totalidad, de apariencia cónica estilizada y redondeada en los extremos superior e inferior, reconocible por su coloración verdosa, aunque puede abarcar una gama grande de colores según su tipo.
Ha llegado a ser muy popular alrededor del mundo, teniendo altos índices de consumo, esta fruta se obtiene regularmente en climas mesotérmicos, y actualmente china ostenta el primer puesto en su producción.
Te puede interesar: La apio y sus beneficios. 👈👈👈
Origen e Historia de la Pera
Existen dos vertientes a las cuales se inclina el posible origen del árbol de la Pera, esto respaldado por las variedades más primitivas del Pyrus Communis que crecen en estado silvestre en estas regiones.
La primera indica que la Pera es originaria del cercano oriente, de países como Afganistán, Pakistán e Irán. Mientras que otros sugieren que se propagó inicialmente en Europa Oriental, bajo las condiciones climáticas que ofrecían países como Ucrania, Bulgaria, Polonia y Rusia.
La pera es conocida desde tiempos muy lejanos a nuestra época, los primeros registros de este famoso fruto se remontan a más de 1000 años antes de cristo, la expansión del imperio romano ayudo a su propagación.
Los romanos llegaron a crear cultivos del árbol de la pera, llegando a ser apreciada como el resto de las frutas frescas y exóticas y destinada al consumo exclusivo de la elite social.
Llego a establecerse en el lejano Oriente, donde se le consideraba un fruto que alargaba la vida, los siglos pasaron, hasta que finalmente esta fruta fue conocida en América durante el periodo de ocupación de Europa en este continente.
Cultivo y Características de la Pera
Para la producción de la pera es requerido un tipo de clima mesotérmico o templado, ya que este fruto tiene poca adaptabilidad a climas calurosos, un buen porcentaje de humedad favorece el desarrollo de la planta y su fruto.
Debe contar con un buen drenaje de suelo, con buena cantidad de materia orgánica, y un nivel de PH no mayor a 7,
Los riegos deben ser adecuados al estado del suelo de la plantación, siempre cuidando de no sobresaturar, mantenerlo en un nivel de humedad equilibrado.
La cosecha se realizara cuando el fruto alcance el tamaño estándar de desarrollo completo de la variedad en cuestión, o simplemente esperando que ocurra el desprendimiento del árbol.
Existe una preferencia a realizar la recolección previa a la maduración ya que se considera que el fruto presenta una mejor calidad en estado de verdeo, fruto de forma cónica, con figura estilizada y extremos redondeados.
Características
La pera posee sabor considerablemente ácido, dependiendo de la variedad esta puede llegar a ser más o menos dulce, presenta coloración regularmente verde clara y opaca, y ligeramente amarilla cuando alcanza la madurez, aunque esto puede variar también según su tipo.
Dispone de una cantidad de semillas en su interior de entre 3 y 5 por ejemplar, su pulpa es consistente y suave al momento de consumir.
Su interior normalmente posee un color blancuzco, cuenta con un promedio de entre 15 y 20 cm de longitud en sus variedades más comerciales.
Tipos y variedades de Pera
El tiempo y las condiciones climáticas han surtido a la pera con una gama nada despreciable de variedades que se diferencian, tanto en sabor, color, aroma, y dimensiones.
He aquí algunos tipos de pera que vale la pena mencionar:
- Pera de San Juan: esta versión se presenta con una figura ovalada, de tamaño algo reducido y coloración verde con tonalidades rojiza.
- Pera Blanquilla: una variedad muy conocida, con figura semejante a un pomo, esta variedad presenta el característico color verde claro con pigmentaciones rojizas.
- Pera limonera: de pulpa jugosa y dulce, esta variedad se caracteriza por no poseer una forma bien definida, posee una corteza con coloración entre verde y amarillo.
- Pera Bartllet: de pulpa blanca jugosa y dulce al igual que la limonera, salvo que esta variedad si presenta la silueta cónica de las peras regulares, posee una coloración amarillenta.
Propiedades Nutricionales de la Pera
La pera no solo destaca por ser un fruto rico y exótico, para la mayoría de sus consumidores, también tiene un contenido vitamínico y mineral que se pueden ser aprovechadas por el organismo.
Contiene una alta concentración de vitamina C, y pequeñas cantidades de vitaminas del complejo B, indispensables para el metabolismo celular, también es rica en hierro mineral que promueve la creación de hemoglobina y aporta energía al cuerpo.
Valor Nutricional de la Pera por 100 gr
- Energía —-> 57,0 kcal
- Carbohidratos —-> 15,23 gr
- Azucares —-> 9,75 gr
- Fibra alimentaria —-> 3,10 gr
- Grasas —-> 0,14 gr
- Proteínas —-> 0,36 gr
- Agua —-> 83.96 gr
- Vitamina A —-> 1 μg
- Vitamina B1 —-> 0,02 mg
- Vitamina B2 —-> 0,03 mg
- Vitamina B3 —-> 0,17 mg
- Vitamina B6 —-> 0,03 mg
- Vitamina C —-> 4.3 mg
- Vitamina E —-> 0,12 mg
- Vitamina K —-> 4,4 μg
- Calcio —-> 9,0 mg
- Hierro —-> 0,18 mg
- Magnesio —-> 7,0 mg
- Fósforo —-> 12,0 mg
- Potasio —-> 116,0 mg
- Sodio —-> 1,0 mg
- Zinc —-> 0,10 mg
¿Qué beneficios tiene la Pera?
La Pera o Pyrus communis también conocido por su nombre científico, posee grandes propiedades nutricionales y beneficios para la salud, en esta ocasión os vamos mencionar los 10 principales beneficios de la Pera. 💪
Combate la anemia
Gracias al hierro concentrado en esta fruta, la producción de glóbulos rojos en la sangre se ve potenciada, reduciendo las probabilidades de padecer anemia.
Incrementa las funciones inmunológicas
La vitamina C presente en este fruto, genera un incremento de la efectividad por parte del sistema inmunológico del cuerpo contra virus y enfermedades.
Buena para el colon
Es bien sabido que la fibra produce una sensación de bienestar digestivo e intestinal, fomentando el transito regular de los alimentos a través del cuerpo, condición que da como resultado un colon saludable.
Disminuye el colesterol
Nuevamente la fibra juega su papel en este efecto que consumir pera genera en nuestro organismo, controlando los niveles de colesterol en el torrente sanguíneo, y disminuyendo la probabilidad de adquirir enfermedades cardiovasculares.
Diurético
Contando con más de 80% de agua en su pulpa, este fruto fomenta la eliminación de toxinas a través de la orina, uniéndose a la lista de diuréticos naturales.
Antioxidante
Puede ayudar a frenar el proceso de oxidación celular fungiendo como un efectivo antioxidante, gracias a la presencia de la vitamina C.
Reduce glucosa en sangre
La acumulación excesiva de glucosa en la sangre es perjudicial para el organismo, consumir esta fruta disminuye el porcentaje de glúcidos en el torrente sanguíneo gracias a su contenido de fibra.
Aporta energía
Este fruto contiene una cantidad de carbohidratos considerable, lo cual genera un impulso energético a los músculos, ideal para quienes se ejercitan con frecuencia.
Dietética
Con un casi nulo porcentaje de grasas y alto contenido de fibra, esta fruta resulta un buen complemento para las dietas adelgazantes.
Buena para la piel
El consumo de esta fruta incrementa la producción de colágeno en el cuerpo, sustancia indispensable para la salud de la piel, este efecto es logrado gracias a la vitamina C.
Recomendaciones y Contraindicaciones
La pera contiene cantidades generosas de vitamina C, es por ello que el consumo de este fruto debe realizarse con precaución, aunque sea de agradable sabor, puede llegar a causar malestares estomacales, y diarrea.
Otro efecto secundario que puede generar la ingesta de pera, es la disminución de la cantidad de minerales absorbidos por el organismo, tales como el magnesio, calcio y el hierro, cuya deficiencia podría causar afecciones graves.
Te puede interesar: El Cupuacu y sus beneficios. 👈 👈 👈
Recetas con Pera
La pera hace su aparición en arte culinario, de diversas maneras, puede llegar a degustarse en postres, como en ensaladas o batidos, su implementación va desde los platos más sencillos a los más elaborados.
Por ello nosotros os vamos a brindar algunas ricas opciones mediante recetas, el cual usted puede ingresar con solo hacer clic en las imágenes o también puedes ir directamente a Recetas con pera. 👇👇
—- Próximamente —-
Si te haya gustado nuestro artículo sobre la pera y sus propiedades, te invitamos a seguir leyendo nuestro contenido, además puedes compartirlo con tus amigos o en tus redes sociales. ¡Descubre más articulo en nuestra web! 😉