Hoy conoceremos todo sobre la Sandía y sus propiedades, origen, características, tipos y variedades, así como algunas recetas donde podrás explotar todos sus sabores. ¡Vamos a ello!
Si estáis buscando los beneficios de la Sandía o las deliciosas recetas, estas se encuentran líneas más abajo, o puedes hacer clic en nuestra caja de contenido e ir directamente a estos temas. 👇👇
¿Qué es la Sandía?
De la familia de los Cucurbitaceae, la Sandía se presenta con una variedad de nombres, tales como la patilla, melón de agua o aguamelón y sindria, y por supuesto su nombre científico Citrullus lanatus.
La misma es una fruta que dependiendo de su variedad puede ser reconocida por su gran tamaño y peso, es valorada por el sabor dulce de su pulpa y el contenido de agua que posee, resultando ser muy refrescante y deliciosa.
Es normalmente consumida cruda como aperitivo o postre, usada también en la elaboración de batidos o jugos, portadora de algunos nutrientes y un importante porcentaje de agua, llegando a contener hasta un 90%.
Es una fruta muy popular y apreciada en todo el mundo, actualmente es usada para elaborar increíbles y divertidas recetas debido a la consistencia que posee su pulpa aun cuando es removida de su piel.
Te puede interesar: La Pitahaya y sus beneficios. 👈 👈 👈
Origen e Historia de la Sandía
Hoy en día considerada una de las frutas más populares del mundo, la sandía o patilla tuvo sus orígenes en el continente africano, siendo cultivada en zonas aledañas al extenso río Nilo.
Tuvo su propagación en toda Asia y países árabes donde recibió el nombre de sindi yah, dado que era cultivada en una región Pakistaní llamada Sind, es así como hoy se conoce como Sandía.
Finalmente llegó en manos de los colonizadores a América, arriagándose en todas las culturas del mundo, principalmente en los países que más han llegado a producirla como lo son China, Japón, Estados Unidos, Brasil y Turquía donde el desarrollo de técnicas de cultivo es más avanzado.
Cultivo y Características de la Sandía
[learn_more caption=»Cosecha»] Normalmente cosechada de forma anual, entre los meses de junio y julio, la sandía crece con flores de un solo sexo, obteniendo su estado óptimo para la recolección cuarenta días después del brote de la flor. No resulta ser tan exigente como algunos de sus parientes de tallo rastrero, con un buen arado y drenaje de tierras debidamente abonadas o que cuenten con suficiente materia orgánica para su apropiado crecimiento.
Debe respetarse una distancia entre cada planta de no menos de 1,50 m, es necesario cuidar así también de la temperatura, dado que una variación entre los 20 y 30 grados centígrados entre el día y la noche puede resultar perjudicial para la planta, no así para la planta injertada que presenta mayor resistencia a los cambios abruptos de temperatura.
La humedad relativamente aceptable para la planta varía entre un 60 y 80% cuidar de este factor resulta crítico especialmente en el periodo en el cual germina la flor de la Sandía.[/learn_more]
[learn_more caption=»Proceso de Plantación»] Para el proceso de plantación la planta es previamente obtenida en un semillero y luego trasplantada al suelo, procurando que el injerto se superponga a la arena y el cepellón en pleno contacto con la arena siendo cubierto por la misma.
En algunos cultivos se utiliza la polinización mediante el uso de abejas, llegando a ser necesarias hasta 3 paneles por cada hectárea de siembra, pero esta técnica es opcional. El proceso de riego varía mucho de acuerdo al tipo de suelo y clima en el que se encuentra la planta, se debe tener en cuenta que un tipo de suelo con bajo contenido de humedad requerirá mayor irrigación.
Por el contrario un suelo más húmedo deberá tener un riego menos constante, tratando de sobrecargar el suelo ni dejarlo secar demasiado. También se debe cuidar al principio de que los riegos sean constantes para que la planta pueda producir raíces a profundidad, el caso contrario ocurre cuando el pepónide se acerca a su maduración, cuando es recomendable reducir el riego considerablemente o incluso a eliminar.[/learn_more]
[learn_more caption=»Recolección»] El proceso de recolección puede iniciarse después de verificar que el pepónide está apto para la cosecha, se pueden utilizar varias técnicas; como rasgar la corteza, esta se separa con facilidad cuando la sandía esta lista.
También se puede hacer presión en el fruto prestando atención al interior del mismo el cual debería hacer un sonido de quiebre de la pulpa en el interior.[/learn_more]
Características
La sandía proviene de una planta de carácter herbáceo, ramificada y rastrera. En su etapa madura la pepónide de la planta alcanza un diámetro de hasta 25cm y pesos promedio de 15 a 20 kg, aunque en algunas de sus variedades los pesos y longitudes son mucho mayores llegando a ser la más pesada de la que se tiene registro de unos 88,5 kg.
El exterior de la sandía es una piel gruesa color verde en varias tonalidades, con un interior de color rojo con semillas negras y achatadas, y de sabor muy dulce y una coloración interna rojiza.
Presenta una alta concentración de agua de hasta 90% y es considerada como una de las frutas que provee mayor hidratación al cuerpo, aunque ésta dure poco ya que también es un potente diurético.
Tipos y variedades de Sandía
La Sandía o también conocida como Patilla se nos presenta en múltiples variedades, las cuales se diferencian entre el tamaño, el peso, la forma e incluso el color de su pulpa, algunas de sus presentaciones más populares son:
- Sandía “Sugar baby”: De aspecto redondeado y corteza verde oscura y considerablemente dulce, de producción Española.
- Sandía “Yellow Doll”: Coloración de corteza verde un poco más claro y reconocida por su pulpa color amarilla.
- Sandía Charleston Grey: Posee una pepónide más alargada de coloración verde claro con franjas.
- Sandía Blacklee: También de aspecto alargado pero esta variación presenta un verde más oscuro en su corteza.
- Sandía imperial: Compuesta por franjas verde clara y oscura, esta variedad se presenta en una versión redondeada.
- Sandía Reina de corazones: De composición redonda de color verde claro, esta variación o tipo, no presenta semillas.
Propiedades Nutricionales de la Sandía
Valorada por el gremio de la Salud, la Sandía hace presencia en la familia Cucurbitácea con el alto contenido de agua que caracteriza a este tipo de Frutos, pero este no es su único atributo, también es una gran fuente de licopeno, que contiene los Carotenoides presentes en el plasma humano.
Curiosamente no existen muchos frutos con este componente, solo el tomate y el pomelo aportan licopeno al cuerpo humano. La Sandía es efectiva contra el calor y la deshidratación, también resulta una gran aliada contra la insolación.
Valor Nutricional de la Sandía por 100 gr
- Carbohidratos —-> 7,55 gr
- Azúcares —-> 6,2 gr
- Fibra —-> 0,4 gr
- Grasas —-> 0,15
- Proteínas —-> 0,61
- Agua —-> 91,45 gr
- Vitamina B1 —-> 0,033 mg
- Vitamina B2 —-> 0,021 mg
- Vitamina B3 —-> 0,178 mg
- Vitamina B5 —-> 0,221 mg
- Vitamina B6 —-> 0,045 mg
- Vitamina C —-> 8,1 mg
- Calcio —-> 7,0 mg
- Hierro —-> 0,24 mg
- Magnesio —-> 10 mg
- Manganeso —-> 0,038 mg
- Fósforo —-> 11 mg
- Potasio —-> 112 mg
- Sodio —-> 1,0 mg
- Zinc —-> 0,1 mg
¿Qué beneficios tiene la Sandía?
Al ser una fruta muy recomendada por sus propiedades nutritivas, también es valorada por sus grandes beneficios, hoy os vamos a mencionar los 10 principales beneficios de la Sandía.
Mejora la digestión
Gracias a su alto contenido en agua, la sandía ayuda en la digestión, además de que contiene fibra que promueve la digestión y previene el estreñimiento.
Combate el Cáncer
Estudios realizados ha descubierto que el Licopeno en las sandías combaten las células cancerígenas y por ende las probabilidades de contraer cáncer. Este pigmento es un antioxidante muy poderoso que previene la aparición de diferentes tipos de cáncer.
Mantiene su corazón saludable
Investigaciones realizada por científicos confirman que el consumo de una rodaja de sandía al día detiene la acumulación del colesterol malo, logrando evitar problemas cardíacos, de igual manera se ha comprobado que reduce los niveles e grasa en los vasos sanguíneos.
Hidrata el cuerpo
La composición de sandía equivale un 90% de agua, lo que lo convierte en una buena fuente agua que ayuda a hidratar nuestro cuerpo, al ser una fuente de hidratación natural que aumenta la micción sin estresar los riñones.
Ayuda a bajar de peso
Es uno de los grandes beneficios de la Sandía, su alto contenido en agua y sus propiedades diuréticas, ayudan a eliminar las toxinas del cuerpo, además de acelerar el metabolismo, lo que ayuda en la pérdida de peso.
Fortalece el sistema inmunitario
Gracias a su contenido en vitamina, la sandía ayuda a reforzar el sistema inmune asimismo su contenido en vitamina B6 ayuda a producir anticuerpos, y formar glóbulos rojos, y por su contenido en vitamina A nos protege de las infecciones.
Ideal para tratar la inflamación
Estudios realizados revelaron que el licopeno, compuesto primario de la sandía, ayuda a exhibir propiedades antiinflamatorias.
Alivia los dolores musculares
Los electrolitos y el aminoácidos citrulina que posee la sandía ayudan a calmar los dolores musculares luego de un entrenamiento intenso, fruta ideal para deportistas. Según estudios revelan que la citrulina en las sandías ayuda a reducir la fatiga muscular.
Previene el Asma
Otra vez el Licopeno, ayuda en la reacción del cuerpo al resfriado y la gripe, asimismo se ha descubierto que el licopeno reduce los brotes de asma en los niños. Por otro lado esta fruta ayuda a las personas con asma a respirar correctamente, estudios realizados confirman que este compuesto posee un efecto terapéutico sobre la enfermedad.
Mejora la salud de los huesos.
La vitamina C que posee la sandía ayuda en la cicatrización de heridos y es bueno para los huesos, la vitamina A en la sandías ayuda al crecimiento óseo.
Recomendaciones y Contraindicaciones
La Sandía usualmente no presenta efectos negativos en la salud, siempre que esta se consuma de manera moderada, ya que si se consume en grandes cantidades podrías presentar problemas por altos niveles de potasio.
Además, la sandía también contiene licopeno que consumida en grandes cantidades causas efectos nocivos para la salud.
Te puede interesar: El Habas y sus beneficios. 👈👈👈
Recetas con Sandía
Gracias a su increíblemente dulce, la pulpa de la Sandía se ha ganado un puesto entre las frutas favoritas para postres, llevando a los consumidores a experimentar con ella muchas recetas.
Para ello nosotros os vamos a brindar algunas ricas opciones, puedes ingresar a las recetas haciendo clic en las imágenes o también puedes ir directamente a recetas con Sandía. 👇👇
— Próximamente —-
Esperamos te haya gustado el tema sobre la Sandía y sus propiedades, te invitamos a seguir leyendo nuestro contenido, además puedes compartirlo con tus amigos o en tus redes sociales. ¡Visítenos! 😉