¿Buscas potenciar el sabor de tus comidas? Pues te traemos la mejor información sobre la acelga roja, un ingrediente muy usado en la alta cocina que podrás integrarlo en tus platos favoritos y con el cual obtendrás grandes beneficios.
La acelga de tallo rojo tiene mayores cantidades de fibras y resalta el sabor de cualquier preparación gracias a su esencia. Esta es cosechada con sus grandes hojas arrugadas que son comestibles, y tienen una relación bastante parecida a la remolacha. Para saber un poco más de esta nutritiva hortaliza, quédate leyendo este artículo hasta el final.
Te puede interesar: Acelga amarilla y sus variedades
¿Acelga Roja o Ruibarbo?
Toma en cuenta que la acelga tallo rojo es comestible desde su tallo hasta sus hojas, esta cuenta con un sabor suave lo que permite ser utilizado en diferentes ensaladas y preparaciones con un toque único y sano.
Por otro lado, el ruibarbo es una planta cuyas hojas son altamente tóxicas y su tallo es lo único que puede ser ingerido, cuenta con un sabor ácido lo que la hace útil en postres mayormente gourmet para equilibrar los tonos dulces.
Ambas pueden ser parecidas en cuanto a aspecto se refiere, pero su sabor, usos y propiedades son completamente diferentes.
Acelga roja baby
Esta acelga de penca roja baby es una presentación que puedes encontrar en los supermercados, del tamaño de un manojo o 500 gramos, perfecta para ensaladas rápidas y frescas para complementar tus platillos a un excelente precio.
Semillas de acelgas
Si quieres cultivar acelga roja puedes conseguir diferentes presentaciones de empaques con semillas que podrás colocar en macetas, en un cultivo de madera o terreno.
Estas semillas constan de un desarrollo ágil, ya que, hasta que sus raíces alcancen los 90 centímetros en la tierra es que empezarán a crecer hojas tiernas de esta planta de acelga roja.
Cultivo de acelgas rojas
Las semillas de acelga roja suelen cultivarse desde septiembre hasta febrero, sin embargo, recuerda que estamos hablando de una planta con fácil adaptación ante ambientes hostiles soportando un nivel alto de temperatura.
Si planeas plantarlas en un terreno frío la mejor época para aprovechar una exitosa plantación, es entre octubre-marzo, además, de poder gozar de sus hojas a partir de los primeros 60 a 70 días.
Propiedades de la acelga roja
Sus propiedades fortalecen el sistema inmune gracias a ser abundante en vitamina A, C, potasio, calcio, magnesio, hierro, yodo, folatos, betacarotenos y ácido oxálico.
Estas propiedades de la acelga roja también refuerzan el sistema óseo, así como permite prevenir enfermedades relacionadas con la vista. Igualmente, es un perfecto antioxidante que ayuda a prevenir el envejecimiento prematuro de la piel.
Muchas personas utilizan esta planta en las comidas para disminuir los niveles de estrés, para aprovechar su efecto laxante y como depurador de toxinas. Se recomienda entre las dietas para mejorar problemas relacionados con la tiroides, y sus altos nutrientes ayudan a la producción de glóbulos blancos.
Estarás pensado que posee una gran lista de beneficios, déjame decirte que estás en lo correcto, pero esos no son todos ¡Hay más! Los nutricionistas recomiendan el consumo de acelgas rojas durante el embarazo, ya que fortalece al feto en formación y es útil para el correcto crecimiento de los niños en edad escolar.
Es increíble esta planta porque también evita problemas cardiovasculares, previene problemas renales y mejora la generación de impulso nervioso y muscular.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es el nombre científico de la acelga roja?
El nombre de la acelga roja es “Beta vulgaris var. Cicla”, este es una subespecie de Beta vulgaris, lo que la hace familia cercana de las remolachas. Incluso existen acelgas moradas, betabel y la betarraga, siendo perfecta porque en cualquier etapa de su estado de crecimiento es apta para el consumo humano.
¿Cuál es la diferencia entre acelga roja y acelga verde?
Lo que diferencia a una de la otra es la intensidad de los sabores, la acelga roja tiene un tallo rojizo y hojas verdes con bordes corrugados, además, su sabor intenso la diferencia del resto. Por otro lado, la acelga verde tiene un tallo entre blanco y crema con hojas de color verde con efecto corrugado y su sabor es un poco más tenue.
¿Cuál es la diferencia entre acelga roja y ruibarbo?
Sin duda, se logran diferenciar por sus formas; la acelga roja es de hojas corrugadas y redondeadas de tallo similar al tamaño de las hojas, lo mejor de todo es que todo de esa planta puede consumirse.
El ruibarbo cuenta con un tallo más alargado y color menos intenso, y sus hojas no son aptas para el consumo en grandes cantidades, ya que, son tóxicas para el ser humano. Su tallo tiene un sabor ácido que lo hace ideal para usarse en postres para equilibrar los sabores y contiene un mínimo nivel de toxinas que puedan causar daños.
¿Cuál es la diferencia entre las acelgas rojas y amarillas?
Las acelgas pueden analizarse para ver si su calidad es buena para comerse o no desde su color, las de tallo rojo, blanco o verdoso son perfectas para consumirlas. La diferencia entre las acelgas amarillas es que estas ya han florecido y ha pasado mucho tiempo desde su separación a la planta.
Las acelgas rojas forman parte de la gran variedad de hortalizas que podrás elegir dependiendo de tus gustos para cada preparación, estás son ideales para acompañar en diversos platillos.
Su popularidad y enormes beneficios la han hecho llegar a los platillos más elaborados del mundo; preparado de la mano de grandes chefs de renombre. Sin duda, esta planta es perfecta desde el tallo hasta sus hojas, así que no lo pienses más e inclúyela en tu alimentación para beneficiarte de sus propiedades.
Te puede interesar: receta de sopa con acelga
Excelentes artículos sobre los alimentos, cuyas propiedades, generalmente, desconocemos. Un aplauso.