¿Que es la Quinoa?
Es un Pseudocereal que crece en las zonas andinas, se ha destacado como un alimento altamente nutritivo y unos de los más completos completos, también conocida como Quinua, kinua, Kinoa, quínoa es llamado por los pobladores como el Grano de oro, una herencia de los incas que cultivaban y consumían este milenario pseudocereal, y su nombre científico es chenopodium quinoa.
Si te has preguntado como se llama ¿Quinoa o Quinua?, Según la normativa en los países nativos como el Perú y Bolivia se pronuncia Quinua (Quinua Peruana y Quinua Boliviana) cuyo nombre fue derivada de los ancestros incas, en cambio en la normativa peninsular y en los países hispanohablantes se dice Quinoa, siendo la traducción en inglés del nombre original.
Si usted desea saber todo sobre la Quinoa, aquí tendrá toda información necesaria para seguir descubriendo mas de este poderoso Pseudocereal.
Te puede interesar: 10 beneficios del pimiento. 👈👈👈
Origen y Cultivo de Quinoa o Quinua
La Quinoa cuenta con más de 5000 años de antigüedad, proveniente desde la época Preincaica, en las zonas aledañas del lago Titicaca en Puno entre Perú y Bolivia. Asimismo se encontraron hallazgo de este Alimento andino en tumbas de Arica, Tarapaca y Calama en Chile
Este Alimento andino, tiene un cultivo nato en los andes Peruanos y Bolivianos, luego en Colombia, Ecuador y argentina. Debido al conocimiento de los poderosos nutrientes y beneficios, países como Estados Unidos, México, España, Holanda, Inglaterra, Asia, etc. Se sumaron al cultivo de este poderoso Pseudocereal.
La planta cuenta con una gran resistencia a los climas extremos y son adaptables otros ecosistemas, crecen entre los 2500 a 4000 m.s.n.m. Esencialmente el 92% del cultivo se encuentra en Perú y Bolivia, y el 8% se reparte entre los otros 70 países que también lo cultivan.
Características y Tipos de Quinoa o Quinua
Según sus características la Planta de Quinoa es herbácea llega medir entre 1 a 3 metros de altura, las hojas son anchas y de gran porte, el tallo ramificado, las flores son organizadas en panículas de color rojo, algunos casos del color del tallo, son pequeñas y sin pétalos.
Las semillas de la Quinua miden entre 1,8 a 2,2 mm, suelen ser granos lechosos y pastosos, pueden ser de distintos colores entre color blanco, café, rosado, amarillo, rojo negro o gris,
Existe una gran variedad y eco-tipos de Quinoa, según zonas de cultivo, tamaños, color y valores nutricionales, la mayoría de las especies y principales se encuentra en el territorio del Perú, luego Bolivia, y demás países.
Quinoa o Quinua Blanca
La Quinua Blanca es la más conocida y consumida entre todas las variedades, asimismo posee menos calorías y casi el doble de fibra que la Kinoa Roja, ayudándonos en la salud digestiva intestinal y logra controlar los niveles de azúcar en la sangre y ansiedad de comer.
Por ser rica en proteínas ayuda a quemar grasas de forma natural, fortalece la musculatura y los tejidos, cuenta con menos carbohidratos y grandes cantidades de vitaminas y minerales. Las personas que lo consumen mencionan que tiene un sabor delicado de textura ligera y esponjosa, y puede reemplazar al arroz en diferentes comidas, platos o recetas.
La Quinua blanca está disponibles en todos los supermercados disponibles, tiendas y locales orgánicos, tiene un sabor más dulce a comparación de sus parientes más oscuros siendo similar al arroz.
Quinoa o Quinua Roja
La Especie Roja cuenta con propiedades nutritivas similares al de color blanco, siendo rico en proteínas, altamente nutritiva y baja en calorías, es conocido popularmente el Pseudocereal de los Guerreros Incas, el cual realizaban una combinación de manteca de cerdo y Quinua Roja, ayudándole a recuperar fuerzas y energías, y gracias a ello se gano una popularidad en las comunidad de Quinua Roja Inca.
A comparación de las otras variedades, la Quinua Roja posee menos grasas y más carbohidratos, resultando ideal para deportistas ya que nos aporta más energía, fuerza y resistencia, cabe decir que es más rica en riboflavina y levemente superior en proteínas al de color quinua blanca.
La cocción es un poco mayor y de sabor mas intenso a comparación de la variedad blanca. Se llegan vender pre-envasados en supermercado y tiendas orgánicas, cuenta con un sabor a tierra afrutado, se ha encontrado niveles altos de compuestos fenólicos.
Quinoa o Quinua Negra
Esta especie cuenta con un color más oscuro y una textura más crujiente con un sabor más intenso que del color blanco su sabor es mucho más exquisito según valoraciones por los cocineros. además esta especie es un poco fibrosa y se cocina rápido, este peculiar color se debe a que contiene compuesto que previene el daño de los rayos UVA/UVB.
El origen de esta especie se debe a una variedad híbrida que fueron desarrollados por los agricultores de la Rockies de colorado, fue un cruce de semillas de Quinua con cuarto de cordero (un tipo de espinaca silvestre).
Las características botánicas de la Quinua Negra, se muestra una arbusto más alto con semillas, más oscuras casi negras, asimismo el gusto es diferente cuenta con un sabor crujiente y terroso . Esta variedad se venden exclusivamente en tiendas especializadas y en Amazon.
Las propiedades nutritivas de la quina negra, se destacable la presencia del litio, que ayuda a regular el estrés y disminuir la depresión, y por sus propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes.
Propiedades Nutricionales de la Quinoa
La gran importancia de la Quinoa o Semillas de Quinua se debe a que posee 9 aminoácidos esenciales, oligoelementos y vitaminas que necesita el cuerpo, logrando ser comparado con la leche. Alguna vez te has preguntado ¿La Quinua es un cereal? pues no es, es un Pseudocereal que son alimentos que se encuentra Libre de gluten, 0% gluten y se convierte en un alimento completo y de fácil digestión para nosotros. Asimismo el Valor Nutricional de la Quinoa es superior al de los cereales, como el trigo, el centeno, la cebada, la avena y entre otros.
El Pseudocereal posee un estupendo equilibrio de proteínas, grasas, carbohidratos y sobre todo almidón, el aminoácido que destaca en este pseudocereal es la lisina, la arginina y la histidina. De igual manera es rica en metionina y cistina, también en minerales como el hierro, el calcio y fósforo, siendo un alimento bajo en grasas.
No solamente las Semillas de la quinoa poseen vitaminas, también las hojas cuentan con valores nutricionales similares a la espinaca teniendo bajo niveles de nitratos y oxalatos.
La Quinua es tan valorado por sus propiedades nutritivas, que la NASA lo considerado como un alimento excepcional para la alimentación, asimismo ha sido requerido en la dieta para los astronautas, tanto como la cañihua y la kiwicha en formatos de barras energéticas y galletas.
Composición Nutricional de la Quinoa por cada 100 gramos.
- Energía —————> 376 Kcal
- Agua —————> 10,1 gr
- Proteínas —————> 11,5 gr
- Grasas —————> 6,2 gr
- Carbohidratos —————> 66,7 gr
- Fibra —————> 5,1 gr
- Cenizas —————> 3,5 gr
- Calcio —————> 120 mg
- Fósforo —————> 165 mg
- Hierro —————> 4,2 mg
- Tiamina (Vit.B1) —————> 0,12 mcg
- Riboflavina (Vit.B2) —————> 0,14 mcg
- Niacina (Vit.B5) —————> 1,35 mcg
¿Que Beneficios tiene la Quinoa o Quinua?
¿Para qué sirve y para qué es bueno la Quinoa o Quinua?. Son muchas las personas que se realizan estas preguntas, pero debes saber que este Pseudocereal te ofrece una serie de beneficios, te mencionare los 10 principales beneficios de la Chenopodium quinoa.
Ideal para los Celíacos y Diabéticos
La Kinoa es un alimento libre gluten, resultando ideal para los Celíacos y diabéticos, asimismo cabe resaltar que los cereales como la cebada, el centeno y la avena cuenta con la proteína del gluten, pero este pseudocereal no lo posee, asimismo se puede recibir sus minerales, nutrientes y vitaminas de este alimento andino.
Reduce la Migraña
Esto se debe a que la Quinua contiene una alta concentración de magnesio, ayudando a relajar las paredes de los vasos sanguíneos y por ende los niveles de la migraña y combatir su aparición. Este problema tiene efectos insoportables, los únicos nutrientes que lo inhibe son magnesio y la vitamina B12, componentes que contiene este pseudocereal.
Ayuda Adelgazar
Claro que si, el consumo de quinoa logra el adelgazamiento por su concentración de proteínas, fibra y su bajo índice de glucinio, siendo recomendado para personas diabéticas.
La fibra que posee es un depurador del organismo, ayudando a eliminar las toxinas y residuos dañinos del cuerpo, asimismo genera saciedad de hambre lo cual elimina la ansiedad de comer, eliminando las probabilidades de consumir alimentos con grandes cantidades de calorías.
Recomendable para deportistas
La Quinua contiene minerales, hidratos y proteínas logrando ser una alimento como buena fuente de energía, asimismo que es una alimento que dobla la cantidad de proteínas y nutrientes que posee los cereales. También cabe resaltar que posee los aminoácidos necesarios para reconstruir la masas muscular y el desgaste físico.
Reconstruye y Fortalece el Cuero Cabelludo
La quinua posee una combinación de nutrientes que ayuda a fortalecer y dar suavidad al cabello maltratado. ¿Cómo podemos usarlo? de la siguiente manera: 1/2 taza de quinua cocida con aceite de oliva, aplicar al cabello por 20 minutos y enjuagar, puede ser usado 5 veces a la semana. Notaras la reconstrucción del cuerpo cabelludo por cada aplicación.
Mantiene la piel hidratada
Claro que sí, gracias a su alto contenido en proteínas y propiedades hidratadoras, la quinua es una buena opción para las personas que poseen piel seca y maltratada. ¿Como podemos usarlo? de la siguiente manera: Podemos usarlo como mascarilla; hervir quinoa con leche por 15 minutos y enfriar, aplicar en el rostro por 30 minutos y enjuagar, puede ser usado 5 veces a la semana. Notarás la piel hidratada desde la primera aplicación.
Regula los niveles de colesterol
Debido a su contenido en fibra y lípidos insaturados, la quinua apoya en controlar los niveles de colesterol en la sangre favoreciendo el funcionamiento del organismo. Asimismo el equilibrio de grasa en la sangre reduce las probabilidad des de sufrir problemas cardiovasculares.
Previene enfermedades
Las propiedades curativas que posee la Quinua ayuda a prevenir enfermedades como el cáncer de mama, diabetes tipo 2, gonorrea, tuberculosis entre otras. Asimismo contiene sustancias alcalinas que ayudan naturalmente a curar esguinces y torceduras. En la época incaica se usaba para curar fractura de huesos.
Combate el estreñimiento
Por su alto contenido en fibra ayuda a combatir el estreñimiento, al ser un semilla de fibra insoluble aumenta el volumen de la heces lo cual ayuda a mejorar el tránsito intestinal, no solamente las semillas también las hojas de la planta ayudan aliviar el estreñimiento.
¿Como podemos usar las hojas? de la siguiente manera: Hervir sus hojas en agua por 20 minutos y tomar tibia, ayuda con el estreñimiento y actúa como un laxante, se puede tomar como infusión y refrescos.
Combate la gastritis
Debido al alto contenido de almidón y fibra, permite reducir padecimientos como la gastritis y colitis. Se trata de un grano demulcente que protege las mucosas o piel interior de los órganos, así como lo hace en el caso de estómago irritado o inflamado.
Recomendaciones y contraindicaciones de la Quinoa o Quinua
Hasta el momento no se ha presentado ninguna caso o contraindicación de la Quinoa, todo lo contrario este pequeño alimento una gran fuentes de nutrientes y proteínas. Lo recomendable para poder elaborar, preparar o cocinar la Quinua se tiene que lavar con abundante agua, ya que cuentan con Saponinas que pueden ser perjudiciales para la salud.
La ración recomendable de quinoa por persona es de es 80 gramos al día por persona. ya que es un alimento proteico y vitamínico, el consumo en exceso puede llegar a desequilibrar la dieta.
Preguntas sobre la Quinoa o Quinua
¿Cuántas Calorías tiene la Quinoa cruda y cocida?
Crudo posee 376 calorías y mientras que la cocida tiene unas 120 calorías por cada 100 gramos en ambos casos.
¿La Quinoa se puede comer cruda?
Algunas personas dicen que no se puede porque es dura y que necesita cocinarse, Yo te dire que si puede a travez de por un Proceso de Germinación, quiere decir dejar en remojo por unas 8 horas para que las semillas broten y estén suaves, lo puedes comer en desayunos y ensaladas sin necesidad de cocinarlos, y si te sobran lo puedes guardar en la nevera hasta 3 o 4 días.
¿A qué sabe la quinoa?
Cuenta con un sabor similar al arroz integral mezclado con avena, pero con mejor sabor y textura, se siente suave, esponjoso, ligeramente crujiente y con un sabor almendrado similar a la nuez, al cocinar llega a perder un poco su color.
¿La Quinoa engorda?
Tengamos en cuenta lo siguiente todos los alimentos que consumas aportan calorías, la Quinua te aporta grandes nutrientes superiores al de los cereales, y las calorías que te tiene este Pseudocereal son nutritivas para el cuerpo y gran fuente de energía. Pero gracias a las fibras y proteínas que posee te ayuda a desintoxicar el cuerpo y eliminar impurezas.
Y sí algún día te preguntan si la Quinua engorda, ahora sabes que no engorda, es mas te ayuda a eliminar las toxinas del cuerpo, y para quemar las calorías basta con realizar un poco deporte.
Imágenes de la Quinoa o Quinua






Recetas con Quinoa o Quinua
La Quinoa es un de los Pseudocereales mas demandados en la industria alimentaria esto se debe a sus propiedades nutritivas y beneficios que posee, podrás encontrar recetas de comida y platos elaborados con quinua, para adelgazar, para los más pequeños es decir los niños y para llevar una vida más saludable y nutritiva con esta dieta balanceada.
Y si te preguntas ¿Cómo puedo consumir la Quinoa?. Bueno aquí aprenderás a cómo preparar, hacer o cocinar la Quinua con estas fabulosas y nutritivas recetas. Puedes ingresar a haciendo un clic en la imágenes de las receta que deseas aprender a cocinar o puedes ingresar a Recetas con Quinoa o Quinua.
Si no puedes ir a las recetas haciendo clic en las imágenes, no te preocupes, nosotros te dejamos los enlaces:
⏺ Chaufa de quinoa
⏺ Paella de quinoa
⏺ Ensalada de quinoa
⏺ Guiso de quinoa
⏺ Solterito de quinoa
⏺ mazamorra de quinoa
Si te ha sido de gran ayuda la información de la Quinoa regálanos 5 estrellas, tienes alguna consulta o sugerencia del fruto andinos, escríbenos en los comentarios. 🙂