Propiedades y Beneficios del Jengibre

Hoy conoceremos todo sobre el Jengibre y sus propiedades, origen, características, tipos y variedades, así como algunas recetas donde podrás explotar todos sus sabores. ¡Vamos a ello!

Si estáis buscando los beneficios del jengibre o las deliciosas recetas, estas se encuentran líneas más abajo, o puedes hacer clic en nuestra caja de contenido e ir directamente a estos temas. 👇👇

¿Qué es el Jengibre?

El Jengibre es un tallo subterráneo perteneciente a la familia zingibaráceas, es considerado como un tubérculo de raíz, es originaria de los bosques tropical es del Sur de Asia, se destaca por su uso gastronómico y por sus propiedades curativos contra los problemas intestinales.

Esta raíz es también conocida como ajengibre, jengibre dulce, gengibre o Kion, con nombre científico Zingiber officinale. Si usted desea saber todo sobre jengibre aquí tendrá toda información necesaria para seguir descubriendo más de este fabuloso raíz

Te puede interesar: La Papa oca y sus beneficios. 👈 👈 👈

Origen e historia del Jengibre

La Planta de Jengibre es de origen asiática, exactamente de la isla de java de la india y de china, siendo usado en el arte culinario por las antiguas civilizaciones, los chinos lo utilizaban desde los 1,600 a.c. Luego se extendió por todo Europa y por todo América, gracias a sus propiedades y valores nutricionales del jengibre se suele utilizar en remedios naturales.

Los principales productores del Jengibre provienen del continente asiático estamos hablando de la India, China, Nepal, Indonesia y Tailandia, asimismo encontramos otros países con clima tropical y subtropical que lo cultivan como Hawái, Japón, Australia, Perú, etc. Debido a sus propiedades medicinales del Kión, este es cultivado y consumido en mucho partes del mundo.

Recetas con jengibre

Cultivo y Características del Jengibre

La Planta del jengibre es cultivado entre los 200 a 3000 m.s.n.m. en temperaturas de 25º a 30º C, requiere de mucho riego para que la raíz sea humedad, por lo general crecen en suelos francos arenosos rica en materia orgánica con un pH entre 5 y 7.5.

El árbol del jengibre necesita de pleno sol para que la raíz pueda coger todos los nutrientes posible, su cultivo se realiza mediante las semillas en un orificio de 30 cm de profundidad, la cosecha se realiza a partir del noveno mes.

Características

La Planta de esta raíz tiene un tallo subterráneo que es una rizoma horizontal, la planta llega a medir 90 cm de altura aunque existe eco-especies que miden hasta los 2 metros de altura, por lo general es de color verde oscuro.

sus hojas son lineares, envainantes lanceoladas de 5 a 25 cm de largo y de 1 a 3 cm de ancho, con flores irregulares verdosas con labelo de color purpura agrupada en espigas densas, posee una ápice agudo, base cuneada con 1 a 10 mm de largo y con una inflorescencia en racimo basal.  Las raíces de la cebolla

El Fruto es una capsula sub-globosa a elipsoide con semillas lustrosas negras, arilo blanco, lacerado. Posee un sabor picante con un gran porcentaje de humedad, la piel del fruto puede ser de color blanco, amarillo o rosado, con una rizoma de olor aromático.

Planta del jengibre

Tipos y variedades de Jengibre

El jengibre es una raíz que cuenta con muchos tipos, las especies pueden variar según el aspecto de sus flores, tamaño de las rizomas, la forma de las flores entre otras características. En esta ocasión os vamos hablar de las variedades más fundamentales y usadas en la gastronomía y medicina.

Jengibre Chino

El jengibre chino tiene un sabor sutilmente más suave que el otro tipo de jengibre. Su textura es bastante más diferente, más esbelto, por lo que se suele consumir en polvo, como aderezo. Se utiliza principalmente en la gastronomía india, acompañando con mariscos y platos cocinados a base de curry.

Además que esta especie es la más utilizadas en las diferentes gastronomías del mundo, conocida como el jengibre común, esta especie es el ingrediente principal de deliciosos platos como: La Leche de Tigre, Tallarín Saltado o del Caldo de Gallina, asimismo como de otras deliciosas recetas.

Jengibre Japonés

El jengibre japonés es la segunda especie más conocida y consumida, también conocida como jengibre encurtido. Su elaboración se hace mediante trocitos en juliana y encurtirlos en un líquido de ciruelas (Umezu).

Su preparación es un poco más complicado y menos natural que el jengibre chino, pero también es más exquisito. De hecho, posee un sabor más fuerte y agrio, su sabor característico a comparación de la especie china. Se suele preparar con sushi o como guarnición acompañando platos de fideos y de arroz.

Tipos de jengibre

Propiedades Nutricionales del jengibre

Las cuantiosas virtudes que posee el jengibre se deben sobre todo a su riqueza en aceites volátiles. Cabe destacar que es muy reconocida por sus propiedades antivirales, analgésicas y antiinflamatorias.

Además de poseer sustancias fenólicas (gingeroles, shoagoles y gingeronas), enzimas proteolíticas, ácido linoleico, vitaminas (especialmente vitamina B6 y vitamina C) y minerales como el calcio, magnesio, fósforo y potasio.

Propiedades del jengibre

Valor Nutricional del Jengibre por 100 grs.

  • Energía —-> 16,0 kcal
  • Agua —-> 9,94 gr
  • Fibra —-> 14,10 gr
  • Grasas —-> 4,24 gr
  • Proteínas —-> 8,98 gr
  • Calcio —-> 114,0 mg
  • Magnesio —-> 214,0 mg
  • Hierro —-> 19,8 mg
  • Manganeso —-> 33,3 mg
  • Fósforo —-> 168,0 mg
  • Zinc —-> 3,64 mg
  • Potasio —-> 1320,0 mg
  • Tiamina (Vit. B1) —-> 0,046 mg
  • Riboflavina (Vit. B2) —-> 0,17 mg
  • Niacina (Vit. B3) —-> 9,62 mg
  • Vitamina B6 —-> 0,626 mg
  • Vitamina C —-> 0,70 mg

¿Qué beneficios tiene el Jengibre?

El Jengibre o Kion también conocido por este nombre en otros países como el Perú, posee grandes propiedades nutricionales y beneficios para la salud, en esta ocasión os vamos mencionar los 10 principales beneficios del jengibre. 💪

Elimina los síntomas del resfriado.

Esencialmente, esta pequeña raíz tiene grandes resultados cuando te sientes mal. Los sesquiterpenos, un químico antiviral, luchan fuertemente contra el rinovirus, mientras que el gingerol y el shogaol antes mencionados alivian el dolor, la tos y las fiebres, dice un estudio en el International Journal of Drug Development and Research .

Ayuda en la digestión

Una investigación realizada en el 2013 se descubrió que el jengibre podría atenuar varios problemas digestivos, incluidas las úlceras, el estreñimiento y la indigestión. El compuesto farmacológicamente más activo de la raíz se llama gingerol, y se cree que tiene un impacto favorable en el tracto gastrointestinal.

Había un dicho muy común entre madres de nuestros padres, «Para aliviar el malestar estomacal se debe tomar una infusión de jengibre». Ahora ya sabemos porqué es tan eficiente, es gracias a sus propiedades medicinales.

Combate el cáncer

Numerosos estudios de laboratorio también muestran que el jengibre tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes que pueden desempeñar un papel en la prevención de enfermedades como el cáncer. Además se ha descubierto que es más efectivo que un medicamento de la quimioterapia, el kion combate las células cancerígenas del cáncer del mama

Acelera el metabolismo

Según estudios realizados a mujeres con problemas de sobrepeso, ellas tomaron infusiones de kión y té verde durante 8 semanas, lograron bajar de peso considerablemente, esto pudo ser posible gracias a que tanto como el jengibre y el té verde aceleraron el metabolismo y lograron quemar las grasas del cuerpo, alcanzando buenos resultados.

Mejora la circulación

El consumo del jengibre ayuda a eliminar las acumulaciones de grasas en las venas, asimismo a bombear la sangre hacia al corazón. Según una investigación realizada por la revista «Gastroenterology Research and Practice» revelo que una de las cualidades de esta raíz es que estimula la circulación de la sangre a todo el cuerpo.

Alivia las nauseas matutinas.

La mayoría de estudios realizadas a la metaanálisis del jengibre es que logra aliviar las náuseas y los vómitos relacionados con el embarazo. Se recomienda el consumo de una pequeña porción, para aliviar estos malestares.

Alivia los dolores menstruales

Una dosis saludable de té de jengibre y 30 minutos de ejercicio aeróbico podría ser la cura milagrosa que ha estado buscando para calmar los dolores. Una pequeña pizca de esta raíz en polvo durante los primeros tres días de su período parece ser la cura mágica ante los dolores menstruales.

Reduce los dolores de artritis

Se ha demostrado que el jengibre reduce la gravedad de los síntomas de la osteoartritis en las rodillas doloridas. Esto probablemente se deba a la capacidad del kion para controlar la inflamación celular.

Apoya el tratamiento de la diabetes tipo 2

El consumo del kion (también conocido por este nombre) se ha relacionado con niveles más saludables de azúcar en la sangre y un mejor colesterol. Los científicos piensan que esto puede ser provocado por las habilidades del gingerol para acelerar la velocidad la eliminación de la glucosa en la sangre.

Alivia los dolores musculares

Su consumo después del deporte ayuda en la inflamación y los dolores musculares obtenidos por un intenso entrenamiento, logrando una rápida recuperación. Además esta raíz ayuda a acelerar el metabolismo y a quemar la grasa del cuerpo, ideal para deportistas.

Beneficios del jengibre

Recomendaciones y Contraindicaciones

Su consumo en exceso puede ocasionar los siguientes efectos secundarios: irritación en la boca y labios, calambres, ardor, acidez estomacal, diarreas, alergias a la piel, coagulación de la sangre. No se recomienda el consumo del kion a niños menores de 6 años y a personas alérgicas al kion.

Se debe consumir con mucha precaución sobre todo en mujeres embarazadas o en lactancia, además en personas que están tomando medicamentos sobre problemas cardiovasculares, problemas en los riñones y/o problemas en el sistema digestivo.

Te puede interesar: La patata y sus beneficios. 👈 👈 👈

Recetas con Jengibre

El Kion es considerada como una planta medicinal desde las antiguas civilizaciones chinas debido a sus propiedades curativas en los pobladores asiáticos. Pero también muy valorada en la gastronomía, se puede usar en sopas, platos, bebidas y deliciosos postres.

Para ello nosotros os vamos a brindar algunas ricas opciones, puedes ingresar a las recetas haciendo clic en las imágenes o también puedes ir directamente a Recetas con jengibre. 👇👇

 

Si no puedes ir a las recetas haciendo clic en las imágenes, no te preocupes, nosotros te dejamos los enlaces:

Aeropuerto Peruano
Sopa Wantán
Leche de tigre afrodisiaco

Esperamos te haya gustado el tema del jengibre y sus propiedades, te invitamos a seguir leyendo nuestro contenido, además puedes compartirlo con tus amigos o en tus redes sociales. ¡Visítenos! 😉

!Déjanos tu voto!

Deja un comentario