Mashua

¿Que es la Mashua?

La Mashua es un tubérculo andino de tallo que crece en las Zonas Andinas Centrales se ha destacado como un alimento altamente nutritivo y poder tratar, sanar o curar la próstata, ya era utilizada desde la época incaica para tratar problemas este mal, también es conocida como Cubio, Mashwua, Añu, Majua y Papa Amarga

El Cubio con nombre científico Tropaeolum tuberosum, también es conocida como la papa amarga es un tubérculo consumida por los incas, lo utilizaban para curar inflamaciones entre otros beneficios, es cultivado en zonas de los andes y es muy recomendable para las personas que sufren males de próstata, hígado y riñones.

La mashua

Si usted desea saber todo sobre la Mashua o Cubio, aquí tendrá toda información necesaria para seguir descubriendo mas de este poderoso tubérculo anti cancerígeno, es nativa de los andes una alimento andino que no contiene compuestos químicos ni fertilizantes, mantiene un crecimiento natural, lo que lo hace un Alimento Totalmente Orgánico

Te puede interesar: Propiedades y beneficios de la Lechuga. 👈👈👈

Origen y Cultivo de la Mashua

La Papa amarga es de origen de los Andes centrales, ha sido cultivada desde la época prehispánica y es representada en sus cerámicos, actualmente se cultivan en Perú, Colombia, Bolivia, Ecuador, Argentina,Chile y en países fuera de Sudamérica como Nueva Zelanda.

La planta de la Mashua es herbácea, se cultiva entre los 2400 a 3700 m.s.n.m, en suelos negro andinos con temperaturas entre 6 y 14º C, no requiere de fertilizante, ni pesticidas ya que son muy resistentes a climas helados, siendo similar al cultivo de la papa se cosecha entre los 6 a 8 meses, los mejores meses de siembra es en octubre a diciembre y la menor siembra en mayo a julio.

Unas de las ventajas que tiene, es puede crecer en condiciones desfavorables, sin ningún cuidado propio como fertilizantes y pesticidas siendo totalmente orgánico, lo asombroso es la cosecha que duplica al de la papa.

Es producto muy parecido a la Papa nativa, a la Oca y al Olluco, en temporada de cultivo es habitual sembrarlo alrededor con estos 3  tubérculos mencionados, como es un alimento que los organismos invasores no buscan, funciona como repelente, espantado las plagas.

imagen cultivo mashua

Características y Tipos de Mashua

La Planta milagrosa y medicinal del Cubio, que nos ofrece un alimento anti cancerígeno, el tubérculo es de cultivo anual es de crecimiento erecto cuando es tierno y cuando llega a la maduración se inclina los tallos.

Las características se la planta; el tallo color púrpura de forma cilíndrica, las hojas con pecíolos cilíndricos color verde oscuro, las flores de color amarillo, naranja y rojo en forma de campanillas, y la raíz son adventicias que sirven de sostén a la planta.

El tubérculo son tallos modificados tuberosas de forma alargado elipsoidal, fasciados con yemas profundas manchado con puntas moradas, de color amarillo, blanco, rojo y moradas, llegan a medir entre los 7 a 30 cm.

Mashua-flores

Se han identificado mas de 100 variedades de Mashua, debido a los cruzamiento naturales en las zonas alto andinas de formas fasciados, alargadas y fusiforme los tubérculos, entre las más conocidas tenemos a: Occe Añu, Yana Añu, Puca Añu, Yurac Añu, Sapallu Añu, Checche Añu, Muru Añu.

Asimismo se ha clasificado por colores como; los de color amarillo, blanco, naranja, púrpura, negra jaspeado entre otras.

mashua tipos

La Mashua o Cubio Negra

Este tipo de Cubio es el de color más oscuro entre todas las variedades, se debe a que su alto valor nutricional, siendo mucho mayor a comparación de los variedades, cuenta con propiedades farmacéuticas y curativas, además de sus propiedades anti cancerígenas lograr tratar el cáncer del colon, próstata, piel, garganta, boca entre otras.

Es considerado como el oro negro, ya que cuenta entre 9 mil a 10 mil antioxidantes, llegando a mantener las células jóvenes, logrando la desinflamación de los riñones. Algunos médicos y centros de salud recomiendan el consumo de este tubérculo por sus propiedades y sus valores nutricionales.

El Cubio Negro tiene el mismo crecimiento y cultivo que las otras variedades, es una especie nativa de los andes una alimento andino que no contiene compuestos químicos ni fertilizantes, mantiene un crecimiento natural, lo que lo hace un Alimento Totalmente Orgánico.

Propiedades y Beneficios de la Mashua Negra:

  • Previene las alergias; El Cubio Negro elimina la liberación de histamina y leucotrieno causantes principales de los problemas alérgicos. asimismo reduce las posibilidades de adquirir enzimas inflamatorias, fiebre de heno, asma, ácaros, entre otros.
  • Renueva la piel; El tubérculo negro posee fibras de elastina y colágeno que aportan la mejora de la piel, manteniéndola más tersa, fuerte y flexible logrando evitar el envejecimiento prematuro y aparición de arrugas. Además genera mayores niveles de vitamina C y colágeno, principales regeneradores de piel.
  • Cura la inflamación; El Cubio Negro impide metabólicos inflamatorios, es decir auxilia a las personas que tienen lesiones mucho, siendo muy recomendables a los deportistas. Logra la fácil salida de líquidos acumulados, llegando a reducir dolores, hinchazones y congestión del cuerpo.

mashua negra black

Propiedades Nutricionales de la Mashua

¿Que vitaminas tiene la Mashua?

Este tubérculo andino es considerado como el oro andino, por sus valores nutritivos y los beneficios que nos ofrece. La Mashua posee alto niveles nutritivos, lo más resaltante es que cuenta con grandes cantidades de vitamina A (carotenos) y Vitamina C, aproximadamente cuatro veces más de la vitamina encontrada en la papa, además tiene carbohidratos vitamina B, minerales como el hierro, el calcio, fósforo ácido ascórbico y fibra bueno para el sistema intestinal.

Gracias a la presencia de isotiocianatos, posee un sabor acre y picante, pero después de cocinarlo su sabor es dulce, asimismo tiene un alto contenido de almidón. Distintos investigadores se han interesado en los glucosinolatos del tubérculo, teniendo efectos beneficiosos para sistema inmunológico logrando protegernos contra distintos tipos cáncer.

El valor nutritivo supera al de cereales como el arroz y la papa, el Cubio tiene un tiempo de vida de seis meses en lugares fríos y ventilados, inclusive pueden ser guardados bajo el suelo para ser extraído cuando se necesiten. El cultivo es muy productivo, pudiendo llegar a rendir hasta 25 t/ha.

Tabla Nutricional de la Mashua por cada 100 gramos

  • Energía           —————> 52 kCal
  • Agua                —————> 87,4 gr
  • Proteínas          —————> 1,50 gr
  • Grasa               —————> 0,7 gr
  • Fibra                —————> 0,9 gr
  • Calcio               —————> 12 mg
  • Hierro              —————> 1,0 mg
  • Vitamina A     —————> 12 mcg

¿Que Beneficios tiene la Mashua?

¿Para qué sirve y para qué es bueno la Mashua o Cubio?. Son muchas las personas que se realizan estas preguntas, pero debes saber que este pequeño tubérculo Andino te ofrece una serie de beneficios, te mencionare los 10 principales beneficios del Cubio.

La Mashua cura la próstata

El Cubio cuenta con propiedades curativas para la próstata, este tubérculo es utilizado para las desinflamaciones del tracto urinario masculino, en especial de la próstata,  Según investigaciones un experto de Nutrición del instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias, reveló que el aporte de isotiocianatos del Cubio posee compuestos que inhiben el crecimiento de las células anormales de la próstata, además combate los radicales y la formación de células cancerígenas

La Mashua combate el cáncer

Posee propiedades medicinales y altos contenidos en vitamina C, ayuda a prevenir diferentes tipos de cáncer, diversas investigaciones han confirmado que la incide de la vitamina C, relaciona la reducción de presencia de cáncer en el estomago, cancer de colon, cáncer de boca, cancer de garganta, cancer de pulmones y otras mas. Además estudios realizados en la Universidad Complutense De Madrid indica como los isotiocianatos logra evitar el crecimiento de tumores.

El Cubio Negro es un poderoso antioxidante

El Cubio es considerado como el oro negro sus antioxidantes muestran beneficios al cuerpo, manteniendo jóvenes a la células, aporta un función desinflamatoria a los riñones, siendo un alimento muy recomendado como compañía en la rutina de ejercicios.

Gracias a sus compuestos fenólicos antioxidantes, reduce la degradación oxidativa de los lípidos y enfermedades mortales.

El Cubio es un alimento que actúa como un antibiótico

Claro que si, el Cubio cuenta con la capacidad de controlar y prevenir las infecciones, actuando contra las Escherichia coli y el Staphylococcus, además que puede combatir contra los hongos como la Candida albicans.

La Mashua es un potente tubérculo diurético

Es recomendable para personas con problemas hepáticos y renales, además en cálculos renales, En la época antigua de Perú se usaba contra infecciones urinarias y la anemia. Es uno de las cualidades que tiene y de gran importancia para la salud por que eliminan las toxinas del cuerpo.

La Mashua regula el  funcionamiento del sistema digestivo

El tubérculo al poseer fibra dietética, lo que ayuda al funcionamiento correcto de los intestinos, ayudando a prevenir estreñimientos, hemorroides ayudando a expulsar los desechos fecales, reduciendo las probabilidades de cáncer de colon.

El Cubio mejora el funcionamiento del corazón

Según un estudio realizado, sostiene que las proteínas que consumimos regula la presión arterial, favoreciendo el sistema cardiovascular, el Cubio nos aporte las proteínas necesarias para mejorar el funcionamiento del corazón, siendo un alimento consumido con gran frecuencia en poblaciones andinas.

Cubio es una gran fuente de energía

Este tubérculo es considerado un alimento energético, para todas las personas que lo consuman reciben mas energía y se vuelven mas activas sintiéndose con mayor vitalidad.

Es una tubérculo andino que mejora el sistema cardiovascular

Gracias por su contenido en fibras nos ayuda a expulsar eficientemente las grasas que consumimosevitando que crucen por el torrente sanguíneo y llegar al corazón y mejorar el funcionamiento intestinal.

Beneficios que desconocías de la Mashua

  • Es un tubérculo que mejora la salud del cabello y la piel, es muy recomendado para el tratamiento en úlceras de la piel.
  • En Bolivia es muy utilizado por las mujeres como emenagoga, ósea que estimula la menstruación.

Mashua renueva piel / renew the skin

Recomendaciones y contraindicaciones de la Mashua

El consumo de Cubio debe ser supervisada y moderada, no existe una dosis o ración oficial por persona al día, pero algunos médicos o centros de salud recomiendan consumir entre 3 a 4 veces a la semana, en tal manera que puedes aprovechar todos sus nutrientes y beneficios que otra este tubérculo medicinal.

No es recomendable el consumo en personas que sufren bocio, hipotiroidismo, niños y mujeres embarazadas y lactantes, asimismo el consumo en exceso provoca deshidratación y llegar a ocasionar problemas en el sistema nervioso.

Preguntas sobre la Mashua

¿Cuántas Calorías tiene la Mashua?

Es una alimento que cuenta con pocas cantidades de calorías, este tubérculo andino posee 59 calorías por cada 100 gramos.

¿La Mashua que es una alimento Anti Afrodisíaco?

Una consecuencia es la supresión sexual que produce, todo lo contrario a la Maca logrando disminuir la cantidad de testosterona y dihidrotestosterona en la sangre, un dato curioso es que el cronista español Cobo afirmó que lo emperadores incas alimentan a su ejército con este alimento para que olviden a sus mujeres y mantengan su concentración en la campaña militar.

Imágenes de la Mashua

 

Recetas con Mashua

El Cubio es uno de los tubérculo andino que está adquiriendo más demanda por sus propiedades anticancerígenas y que combate la próstata, podrás encontrar recetas de comida y platos elaborados con Mashua, para aprovechar sus propiedades curativas y medicinales.

Y si te preguntas ¿Cómo puedo consumir la mashua?. Bueno aquí aprenderás como preparar, hacer o cocinar el Cubio con estas fabulosas y nutritivas recetas, puedes ingresar a haciendo un clic en la imágenes de las receta que deseas aprender a cocinar o puedes ingresar a Recetas con Mashuas.

Si no puedes ir a las recetas haciendo clic en las imágenes, no te preocupes, nosotros te dejamos los enlaces:

Pure de mashuas
Picarones de mashuas
Sopa de mashuas

Si te ha sido de gran ayuda la información del cubio regálanos 5 estrellas, tienes alguna consulta o sugerencia del fruto andinos, escríbenos en los comentarios. 🙂
4.5/5 - (215 votos)

7 comentarios en «Mashua»

    • Tome 1 litro y me comenzó a picar las yemas de los dedos al mismo tiempp me salieron unas bolitas en la ingle derecha y ardencia y piquetes por toda la piel

      Responder
  1. Permítame comentarles que el contenido de vuestra literatura, ha sido muy enriqueceda, gracias.

    Mi caso es el siguiente:
    He tenido obstrucción urinaria en tres oportunidades, a pesar de tratamientos médicos durante cuatro meses seguidos. La primera semana mejore y de ahí en adelante fui desmejorando, hasta tener obstrucción urinaria, nuevamente. De cinco niveles de deterioro de mi próstata, yo estaba en el cuarto nivel, a puertas de entrar a un quirófano (tengo 63 años).

    Hace tres semanas que vengo tomando Maschua amarilla, los síntomas han ido desapareciendo (ardor, levantándome varias veces en la noche, micción interrumpida, flujo débil), lo cual me da la esperanza que su consumo, me ayudara a mejorar y posiblemente a sanar. La de color negra, me han comentado que es más potente.
    La cantidad que preparo, es lo que logro coger con mis dos manos cerradas (unas 8 maschuas chicas); las rallo en el lado más fino y luego hago hervir durante 10 minutos, en 1.5 litros de agua. Al final se reduce en 1 litro que lo tomo durante el día, en ayunas (antes de desayunar, a media mañana, a media tarde y antes de cenar, todos los días.

    No siento ningún efecto, contrario que me pueda estar haciendo daño consumir en esas cantidades. Sin embargo y de todas maneras, acepto sugerencias de alguien que haya tenido una experiencia similar a la mía y me pueda hacer alguna recomendación, de su consumo y preparacion.
    Gracias.
    Att.
    Luis Blume Espejo
    Lima – Perú

    Responder

Deja un comentario